![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbmRqlZ05U02Ga7Ue0Ls4t9Tr0CLwlOHCXIUl2syVWzm3VlhaAYsTER4rvBKT6ugjGUtFVCWqqSoj881PQzUNK7aOrfj9RsHhF39bP2eZvuPN9po340eoXn9LN3Ss0fxEHMvcrvCgDSIG9/s320/FOTO+JAMAICA+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNTub7_70OHbUdj1PGoi1APIcxSsB1nfhmpkFES4c3iFII_l_incYP0TLsF4n96ukQ8xjPa1JZT4MI50ykHA9UtbxLgeYwg7wEDb1fr9hYbA1cp_SXCN-IZkS4sil6EYBpZxO99xBC5IId/s320/FOTO+HOMBRE+ERIDO.jpg)
Los incidentes violentos en Jamaica han causado ya la muerte de al menos 27 personas, según el último balance oficial de la policía. Después de tres días de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y bandas de civiles armados, más de 200 personas han sido detenidas mientras continúa el estado de emergencia en Kingston, capital del país. Los manifestantes se oponen a la detención y posterior extradición a Estados Unidos del narcotraficante Christopher Dudus Coke, líder de la organización criminal más temida del país, la Banda de la Ducha.
Los disturbios comenzaron el fin de semana cuando la policía pretendía detener a Coke, de 41 años, considerado como el responsable de una amplia red de tráfico de drogas y de armas. Desde el domingo, bandas armadas han atacado al menos cinco comisarías de policía, han robado coches a punta de pistola y han protagonizado saqueos de comercios. Una oleada de violencia que ha obligado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en la capital jamaicana. Decenas de soldados equipados con cascos, chalecos antibalas y fusiles de asalto patrullan este distrito intentando recomponer el orden, y ya se han enfrentado con pistoleros que apoyan a Coke, especialmente en dos de los barrios más pobres de la capital, Tivoli Gardens y West Kingston, donde el líder de la Banda de la Ducha cuenta con el apoyo masivo de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario