Reajuste impuesto combustibles sería de RD$9.40 y de RD$8.35 a gasolinas
11:45 PM - La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), hizo un llamado al Gobierno para que escuche los reclamos externados por el empresariado y el comercio antes de eliminar o modificar los incentivos fiscales concedidos a sectores productivos como viene anunciando el ministro de Haciendas, Vicente Bengoa. Ricardo Rosario, presidente de la entidad, expresó que de materializarse esta reforma tributaria, el país podría ser afectado por una espiral inflacionaria con impredecibles consecuencias.
“Por esa razón, la Fenacerd , con la responsabilidad que le caracteriza hace un llamado al Gobierno para que escuche los reclamos que hace el sector empresarial y comercial del país, en el sentido del impacto que generaría en estos sectores la modificación o eliminación de algunas de las leyes de incentivos fiscales”, explicó.
Al pronunciar las palabras centrales durante la celebración de la 3ra. Asamblea del IV Congreso Fenacerd 2010: “Tecnología para el Desarrollo Comercial y Empresarial de la República Dominicana ” desarrollada en la provincia San Cristóbal, actividad en la que participaron los miembros de la Región Sur, Rosario sostuvo que se debe impulsar un régimen fiscal que permita al Estado obtener recursos suficientes para cubrir sus obligaciones, pero adujo que no puede ser sobre la base de crear más impuestos en perjuicio del sector productivo.
“Se debe manejar con mucha cautela la modificación de leyes como la 16-95 de Inversión Extranjera; la 8-90 de Zonas Francas; la de Fomento al Desarrollo Turístico 158-01; la 28-01 de Desarrollo Fronterizo y la 56-07 que declara como prioritarios a los sectores pertenecientes a la cadena textil”, advirtió.
El presidente de la Fenacerd indicó que otras de las leyes a tomar en cuenta antes de introducir modificaciones, por el efecto positivo que tienen en la generación de riquezas y empleos, son la 84-09 sobre Fomento a las Exportaciones y la 392-07 de Innovación y Competitividad Industrial.
“En la FENACERD consideramos que ha llegado la hora de impulsar un régimen fiscal que permita al Estado obtener recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones y que la competitividad y viabilidad financiera y operativa de las empresas, además de promover una política social sostenible y digna en servicios de salud, educación, vivienda y otros renglones básicos, pero sin estrangular con más impuestos el aparato productivo del país”, precisó.
Gobierno advierte incrementar precios canasta familiar sería muy negativo
El gobierno advirtió que incrementar los precios de la canasta familiar sería muy negativo para el país, al tiempo de reiterar que la indexación al impuesto de los combustibles no es justificación para que se genere un proceso inflacionario.
La advertencia es del ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, quien exhortó a los sectores productivos, oposición, fuerzas vivas y sociales del país a pensar que la gobernabilidad depende de todos…”la gobernabilidad no es solamente del gobierno ni de los políticos que depende, es de todos los sectores”
“Hay que saber que si no hay justificación no pueden hacerlo (incrementar precios), yo no creo que deban impactar los precios de la canasta familiar, eso sería muy negativo para el país”, indicó el ministro al ser entrevistado en el Palacio Nacional.
Asimismo, el funcionario aseguró que el gobierno tratará de buscar mecanismos de aplicar la indexación al impuesto de los combustibles sin que los precios sean impactados de manera directa.
“Trataremos de buscar los mecanismos de hacer la indexación sin tener que impactar los precios de manera directa. Yo creo, y eso espero, que la indexación vaya a impactar en el mercado, ni en la producción, ni en el pasaje ni nada”, afirmó Fadul, al tiempo de citar que ese reajuste se puede aplicar mediante un prorrateo o proporción, aprovechando coyunturas especificas del comportamiento en el precio de los combustibles.
El ministro de Industria y Comercio también reveló que la modificación a la Ley de Hidrocarburos contempla que los precios de los combustibles se establezcan cada 15 días. Además, la modificación establece que el Ministerio de Hacienda tendrá el control de todos los impuestos.
Indexación impuestos combustibles significaría reajuste de RD$9.40 y de RD$8.35 a las gasolinas
La indexación por inflación de los impuestos a los combustibles, en el caso de las gasolinas Premium y Regular significaría un reajuste de aproximadamente de RD$9.40 y RD$8.35, para esos tipos de combustibles, siempre y cuando se tome como parámetro la inflación acumulada desde el 2007 hasta la fecha, índice que se acerca al 20%. Cálculos preliminares indican que se toman como premisas dichos parámetros, el impuesto al galón de gasolina Premium pasaría de RD$47.21 a RD$56.61, mientras que el que se cobra en la actualidad a la gasolina Regular, que es de RD$41.77, llegaría a RD$50.12.
Sin embargo, ese mismo análisis indica que si solamente se toma menos cúmulo de inflación para la indexación de dichos impuestos, el incremento, por consiguiente, sería menor.
El ministro de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, este lunes durante un discurso que dirigió a todo el país aclaró que la indexación de los impuestos a los combustibles por inflación en ningún momento significa una reforma fiscal o tributaria, sino que lo se busca con esa medida era darle cumplimiento a lo que está consignado en la Ley 112-01 sobre Hidrocarburos.
La tarde de este martes 27 de julio el ministro de Hacienda presentó al Congreso, vía el Senado, una serie de modificaciones a varias leyes y una modificación al Presupuesto Nacional, para encaminar una serie de transferencias y asignación de fondos para atender compromisos con varias entidades públicas, asimismo, para cumplir con los reajustes de salarios a los médicos, las enfermeras y bioanalistas que laboran en los establecimientos públicos de salubridad.
A las medidas anunciadas por el titular del Ministerio de Hacienda, como era de esperarse, se han opuesto los principales gremios empresariales, argumentando que las mismas provocarán incrementos en los costos operacionales de las empresas, cosa que también afectaría a los consumidores, ya que estas se verán en la necesidad de aumentar las materias primas que industrializan.
El Consejo de la Empresa Privada (CONEP), por medio de su presidente, licenciado Lisandro Macarrulla, ha cuestionado acremente las disposiciones gubernamentales, significando que las mismas afectarán el mejor de desenvolvimiento del aparato productivo nacional, mientras que este miércoles, la presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), licenciada Marisol Vicens, tronó contra dichas medidas, presentando a los empresarios como defensores de la clase trabajadora dominicana.
Marisol Vicens advierte gobierno puede quedarse sin contribuyentes
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Marisol Vicens, advirtió este martes que el gobierno dominicano podría quedarse sin contribuyentes y que no puede obligar a los sectores productivos a “pagar los platos rotos”, debido a la irresponsabilidad de funcionarios que no quisieron aplicar la ley hace tres años.“Se gastó un dinero y ahora hay que buscarlo, es un incumplimiento de la ley por culpa política”, sostuvo la dirigente empresarial al ser entrevistada en el programa Hoy Mismo, por Color Visión. Dijo que el gobierno hace tres años decidió no aplicar la ley para no cargar con un costo político y que ahora no puede decidir solo nuevos aumentos impuestos.
“El presidente Leonel Fernández y el gobierno deben reflexionar porque los sectores productivos no pueden ser afectados nuevamente con alzas en los precios de los combustibles”, subrayó la dirigente empresarial.
Marisol Vicens advirtió que los ingresos fiscales del gobierno nunca serán suficientes mientras el gasto gubernamental siga siendo grande y sin control. Dijo que no hay transparencia en los gastos. Manifestó que si el gobierno sigue afectando a los sectores productivos se quedará sin ingresos porque no tendrá contribuyentes.
Núñez Collado dice habrá un diálogo entre Gobierno y el Conep
Como una forma de mediar entre los empresarios dominicanos y las autoridades económicas con respeto al anuncio de indexación que anunció el Gobierno hará a los combustibles, Monseñor Agripino Núñez Collado informó que en los próximos días se producirá un acercamiento entre el Gobierno y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Se recuerda que el sector empresarial rechazó el proyecto de ley que envió ayer el Poder Ejecutivo al Senado para modificar la Ley de Hidrocarburos y con ellos reajustar los impuestos a los combustibles. En ese contexto, el católico y rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, no informó la fecha de la reunión, pero dijo que lo que se busca es evitar confrontaciones entre el sector empresarial y la cúpula económica del Gobierno.
La información de Núñez Collado se produjo tras la firma de un convenio para realizar estudios de diagnósticos y capacitación a empleados municipales, entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Funglode y la Liga Municipal Dominicana (LMD)
En ese escenario, el prelado católico manifestó que el Gobierno lo que quiere es general ingresos pero sin perjudicar a la clase media social, que al final es lo más importante, ni a ningún sector productivo del país.
Significó que se debe llegar a entendimiento entre las partes y con ellos evitar alarma en la población que conlleve a huelga, pidió confiar en la inteligencia del sector económico del Gobierno como de los empresarios.
Mientras que el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Amable Aristy Castro, se mostró de acuerdo con la posición del Monseñor Agripino Núñez Collado, de que se llegará a un dialogo entre las partes.
Según el proyecto sometido, para reajuste de los impuestos a los combustibles, esta iniciativa unifica la administración, recaudación y fiscalización de los impuestos selectivos al consumo aplicados a los combustibles fósiles y derivados del petróleo, con la finalidad de eficientizar la cobranza de los impuestos y racionalizar las exoneraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario