Haz una lista de planes con las tareas prioritarias y las importantes. Jerarquiza.
*Pasos para que no se te olviden las llaves.

La experta en memoria aclara que las fallas en la atención pueden ocurrirles a todas las personas desde la juventud y no necesariamente van ligadas a enfermedades en la vejez. "Por eso, si no hay otros factores que causen los olvidos, basta con ejercicios de estimulación cognitiva para corregirlos a cualquier edad", dice.

Para evitar el estrés:
"Lo primero que hay que hacer es intentar relajarse porque la memoria va ligada a las emociones y cuando hay estrés es más fácil que se nos olviden las cosas", explica Motta.
-Dedícales tiempo a las personas que son importantes en tu vida.
-Programa un día a la semana para hacer las actividades de una forma relajada y con tiempo.
-Deja las cosas listas en la noche anterior. Todo lo que debas llevarte déjalo agrupado y alista incluso la ropa.
-Evita vivir en el desorden porque genera estrés. Tanto en la casa como en la oficina designa un puesto para cada cosa.
-No pierdas la paciencia.
-Evita que tus tareas sean competitivas con tus compañeros de trabajo y simplemente céntrate en hacer bien tus cosas.
-No hagas diligencias que no quieras hacer. Págale a una persona para que las haga por ti y libérate de esas tareas incómodas.
-Haz una lista de planes con las tareas prioritarias y las importantes. Jerarquiza.
-Y para fortalecer la atención practica estos ejercicios denominados 'verte y escucharte mejor':
Para verte mejor: durante todos los días de una semana observa los objetos que se te atraviesen de un color, el rojo por ejemplo, o los de una forma específica como el rectángulo. Llega a tu casa en la noche y escribe la cantidad de objetos de ese color o forma que viste durante el día. La semana siguiente cambia de color o de forma.
Para escucharte mejor: apenas te despiertes intenta oír todos los ruidos de tu cuerpo y de tu hogar. Cuando salgas a la calle escucha conversaciones de otras personas que no estén tan cerca de ti. Por la noche, recuerda de qué estaban hablando. También trata de leer un libro y escuchar música al mismo tiempo o de poner atención a lo que hablan otras personas mientras tú misma hablas con alguien más.
Otros consejos:
-Invéntate rimas, acrónimos, agrupaciones de palabras o invéntate una historia con las palabras a recordar.
-Siempre deja cada cosa en su puesto.
-Verbaliza: "estoy apagando la estufa, estoy cerrando la puerta con llave", esto no deja que olvides tan fácilmente lo que haces
No hay comentarios:
Publicar un comentario