"El Memorial del 11-S"


Obama y su esposa Michelle, aterrizaron en el aeropuerto de John F. Kennedy de Nueva York esta mañana, para participar en los actos conmemorativos que hoy se llevarán a cabo tras meses de preparativos, y en el marco de un fuerte operativo de seguridad.
En situación de máxima vigilancia por temor a un atentado, los Estados Unidos recordarán a los casi 3 mil muertos que dejó la tragedia que la principal potencia económica y militar mundial busca dejar atrás de una vez por todas.
En una rara imagen de unidad, el jefe de Estado y su predecesor asistirán juntos a una ceremonia que se realizará en el lugar donde se erigían las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, en presencia de familiares de las víctimas.
El sábado, Obama instó a "un estado aumentado de vigilancia y preparación" y ordenó a su equipo de seguridad nacional "buscar vigorosamente" toda la información de inteligencia sobre esa posible amenaza.
Aseguró, además, que los Estados Unidos no vacilarán más en hacerle frente al terrorismo. "Hoy, el país está fuerte y Al Qaeda está en camino de su derrota. Ellos quisieron aterrorizarnos, pero, como estadounidenses, rechazamos vivir con miedo", afirmó.

Por su lado, los talibanes afirmaron en un comunicado divulgado en Kabul que ellos no desempeñaron ningún papel en los atentados del 11 de septiembre, tras los cuales los estadounidenses lanzaron su intervención en Afganistán.
"Cada año, el 11 de septiembre recuerda a los afganos un acontecimiento en el cual ellos no jugaron ningún rol, pero que sirvió de pretexto al colonialismo norteamericano para derramar la sangre de miles de afganos inocentes y miserables", escribieron.

Diez años más tarde, los estadounidenses permanecen profundamente marcados por el 11 de septiembre. Casi todos ellos recuerdan qué era lo que estaban haciendo aquel día de cielo azul. Más de un estadounidense sobre dos, según un reciente sondeo, estima que los atentados cambiaron su vida.

Durante las conmemoraciones, los Estados Unidos olvidará estos 10 años de guerra, sus profundas divisiones políticas a 14 meses de la próxima elección presidencial, la crisis económica y el desempleo de más del 9%, así como la pérdida para siempre de su sensación de seguridad.
Como en cada aniversario, cuatro minutos de silencio marcarán el domingo -a las 08:46, a las 09:03, a las 09:59 y a las 10:28- los momentos cuando los dos aviones de línea impactaron en las torres del World Trade Center y la hora en la cual se derrumbaron. También se leerán los nombres de los casi 3.000 muertos.
Las familias de las víctimas asistirán luego a la inauguración del Memorial del 11 de Septiembre, por fin terminado luego de cinco años de trabajos.
Este espacio paisajístico de tres hectáreas, donde se plantaron más de 200 robles, alberga dos grandes estanques con cascadas, ubicados en el lugar exacto donde se levantaban las Torres Gemelas.
El nombre de cada muerto está inscripto sobre sus brocales. Alrededor, el sitio devastado por los atentados permanece aún en construcción.
La torre One World Trade Center (1WTC), destinada a convertirse en la más alta del país, está a medio terminar y sería inauguarada el año próximo.
Obama tiene previsto trasladarse el domingo hasta el Pentágono, uno de los blancos de los atentados de 2001, y a Shanksville (Pensilvania), donde el cuarto avión de línea secuestrado el 11 de septiembre cayó a tierra tras la intervención de sus pasajeros.
Este sábado, se rindió homenaje a los 40 pasajeros y la tripulación de ese vuelo al inaugurarse en presencia del ex presidente George W. Bush, su predecesor Bill Clinton y el actual vicepresidente, Joe Biden, un monumento.
Los ataques a las Torres Gemelas también tuvieron repercusiones a nivel internacional y el décimo aniversario provoca reacciones desde los todos rincones del mundo.
El papa Benedicto XVI afirmó que fueron aún más graves a raíz de que "sus autores dijeron actuar en nombre de Dios".
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, puso a su país a disposición de los Estados Unidos para la construcción de un nuevo "orden internacional de paz", también a través de una misiva enviada este sábado a su homólogo estadounidense.
El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, afirmó que en el momento de los atentados no pudo parar de llorar, en declaraciones a una emisión especial difundida el sábado por la noche por el canal Rai Uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario