"Se llamaba J. Christopher Stevens"
En el ataque también murieron tres funcionarios -. Hubo además protestas en Egipto.

También han perdido la vida dos funcionarios de seguridad que acompañaban al representante diplomático. Serían dos soldados estadounidenses que estaban cerca del consulado apenas comenzaron las protestas, según el editor de internacionales de la BBC, Jon Williams.

Los cuerpos de los cadáveres han sido ya trasladados al aeropuerto internacional de Bengasi. El objetivo es mandarlos a Trípoli para, de ahí, enviarlos a una base estadounidense ubicada en Alemania.
El ataque en Bengasi ocurrió horas antes de que algunos ciudadanos asaltaran la embajada de Washington en El Cairo en señal de protesta por una película ofensiva sobre el profeta Mahoma realizada en los Estados Unidos, La inocencia de los musulmanes.
El consulado fue atacado cuando el embajador había llegado a Bengasi en lo que era una corta visita a la ciudad. Era de noche. El diplomático terminó muriendo de asfixia, de acuerdo con la cadena catarí Al Jazeera.
Para recordar un ataque de similares características hay que remontarse a 1979, cuando fue asesinado el último embajador en Afganistán, con Jimmy Carter como presidente.
Abdel-Monem al-Hurr, un vocero del Comité de Seguridad Supremo, explicó que el ataque al consulado se realizó con un cohete disparado desde una granja cercana. "Hubo enfrentamientos entre las fuerzas libias y una milicia armada de las afuerzas del consulado estadounidense", dijo el funcionario.
Las fuerzas de seguridad ya han rodeado el edificio, mientras el Congreso General Nacional (CGN) libio, la más alta autoridad política del país, expresó en un comunicado su "indignación" y "su condena en los términos más enérgicos" del ataque "criminal" que ha llevado a "la muerte y lesión de cierto número de personas". La CGN ha anunciado la apertura de "una investigación inmediata" e indicó que el presidente del Congreso, Yussef al Megaryef pidió una reunión de emergencia con el Gobierno de Abdelrahim al Kib.
Omar, un habitante de Bengasi que se encontraba en el lugar, ha declarado: "Decenas de manifestantes atacaron el consulado y le prendieron fuego". Añadió que se escuchaban disparos alrededor del edificio.
Otro testigo confirmó los disparos alrededor del consulado, y agregó que unos hombres armados cortaron las calles que llevan al edificio. Según él, entre los asaltantes había salafistas.
Christoper Stevens se ha convertido en el sexto embajador que muere durante el ejercicio de su cargo.
La situación en Bengasi
La segunda ciudad más importante de Libia, considerada como el bastión de la revuelta anti-Khadafi, vive en los últimos meses una ola de violencia.
Las autoridades libias se han visto desbordadas desde que mataran y derrocaran a Muammar Khadafi en octubre de 2011. El aumento de los enfrentamientos, la lucha interna por el poder y la proliferación de las armas han dividido aún más la Libia post-Khadafi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario