"En el incidente nadie resultó herido"
El tripulante se atrincheró en la cabina y, tras aterrizar, pidió asilo
*Los pasajeros del Boeing 767 de Ethiopian Airlines están a salvo luego de una escala inesperada en la ciudad suiza.

El director ejecutivo del aeropuerto de Ginebra, Robert Deillon, dijo a los periodistas que el copiloto, nacido en Etiopía en 1983, tomó el control de la aeronave cuando el capitán salió de la cabina.
En principio no estaba claro por qué el copiloto, un etíope nacido en 1983 y cuyo nombre no fue divulgado, quería pedir asilo, pero Ethiopian Airlines pertenece al gobierno etíope, que es objeto de críticas reiteradas por presuntas violaciones de los derechos humanos e intolerancia hacia los disidentes políticos.
El avión envió un primer mensaje de situación de emergencia cuando cruzaba el espacio aéreo sudanés rumbo a Roma, dijo el ministro de Comunicaciones etíope Redwan Hussein. No entró en detalles, aparte de aclarar que el piloto era italiano.

Los aviones de combate italianos tomaron vuelo para escoltar el avión, dijo a la prensa el director del aeropuerto, Robert Deillon.
"El piloto fue al baño y él (el copiloto) se encerró en la cabina", dijo Deillon. "Quería asilo en Suiza".
Minutos después de aterrizar en Ginebra, el copiloto se descolgó de la cabina mediante una soga, se aproximó a los policías cerca del avión "y anunció que él mismo era el secuestrador", dijo Grandjean.

El fiscal de Ginebra, Olivier Jornot, dijo que el copiloto será acusado de tomar rehenes, un delito que se castiga con hasta 20 años de prisión. La procuraduría federal suiza se hará cargo de la investigación.
Jornot dijo que el hombre tenía escasas posibilidades de obtener asilo.
"Desde el punto de vista técnico, no hay relación entre el asilo y el hecho de que cometió un delito para venir aquí", dijo Jornot. "Pero creo que sus posibilidades no son muy grandes".
El líder del partido opositor Azul etíope, Yilikal Getnet, opinó que el secuestrador quería emitir un mensaje sobre la situación política en Etiopía, donde el partido del difunto caudillo Meles Zenawi domina la política desde la década de 1990.
"Creo que tomó la medida para enviar un mensaje de que el... gobierno no está en sintonía con la ciudadanía y la gente no se deja llevar por lo que dice el gobierno", dijo Getnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario