"Sobrevivientes Destacan Valentía De Los Héroes"
08:55
AM - 14 Jun, SANTO DOMINGO, RD *-. El sacrificio de los expedicionarios
del 14 de Junio de 1959 marcó el inicio de la caída de la dictadura de Rafael
Leonidas Trujillo que gobernó al país con manos duras por más de treinta
años. El juicio lo externó hoy Iván Rodríguez dirigente de la fusión
Movimiento Patria para Todos y Alternativa Revolucionaria, quien dijo que a 55
años de la expedición están inconclusos los ideales por los cuales vinieron al
país.
"Al
pasar balance a los postulados programáticos de los héroes de junio, Patria
para Todos y Alternativa Revolucionaria consideran que aún conservan toda su
vigencia, por lo que al venir a este sagrado mausoleo a rendirle homenaje,
queremos ratificar que lo seguiremos levantando como bandera de lucha y no
descansaremos hasta verlos hecho realidad", dijo.
Ese
sentido, afirmó que hoy con más decisión los dominicanos amantes de la
democracia seguirán defendiendo nuestra soberanía y nuestros recursos naturales,
que es una forma de rendirles homenaje a los hombres de la raza inmortal.
Rodríguez
depositó hoy una ofrenda floral ante el Monumento a los Héroes de la expedición
del 14 de junio de 1959, en Compañía de Fulgencio Severino, Juan Santana,
Héctor Sánchez, Ramón Almánzar, entre otros dirigentes de la fusión MPT y AR
Los
hombres que el 14 de Junio de 1959 -agregó- sorprendieron al país y al mundo
con su épica jornada expedicionaria, no solo venían a liberarnos de la
sangrienta dictadura trujillista, sino que traían en sus mochilas la plataforma
programática para poner en marcha un régimen de justicia social, en busca de
una vida digna para todos los dominicano.
En
la jornada épica del 14 de junio participaron combatientes dominicanos cubanos
estadounidenses y de otras nacionalidades que entregaron sus vidas en aras de
la desaparición de la dictadura de Trujillo.
Los
expedicionarios vinieron al país bajo el mando del comandante Enrique Jiménez
Moya, de los cuales solo sobrevivieron Poncio Pou Saleta, Medrano Germán, Delio
Gómez Ochoa, Pablito Mirabal.


No hay comentarios:
Publicar un comentario