Intentaron entrar al Parlamento,
pero huyeron al edificio vecino, donde había más de 200 personas, entre ellos
varios niños.
*Hay víctimas de múltiples nacionalidades.
*Las víctimas son españoles,
franceses, británicos, italianos y un tunecino.
08:55 AM - 18 Mar, BARDO, TÚNEZ *-. Al menos 19 personas han muerto
en el ataque al Museo Nacional Bardo en Túnez este miércoles. El lugar estaba
repleto de turistas cuando la guardia de seguridad de la Asamblea Nacional,
vecina al museo, se percató de que se acercaba un grupo de uniformados que no
portaban armas reglamentarias. Tras pedirles que se detuvieran, se desató un
tiroteo.
Los asaltantes huyeron, entonces,
del edificio legislativo y se refugiaron en el museo, uno de los más
importantes de Túnez. Allí llegaron armados con granadas y disparando rifles
Kalashnikov, según los reportes de medios locales.
Diecisiete turistas polacos,
italianos, alemanes y españoles perdieron la vida en el ataque, anunció el
primer ministro tunecino, Habib Essid: "19 muertos, 17 de los cuales son
turistas, de nacionalidades polaca, italiana, alemana y española", declaró
en rueda de prensa.
Por otro lado, la televisión
nacional Wataniya1 informó que la policía puso fin al ataque contra el museo
después de haber evacuado a todos los visitantes que estaban retenidos.
La dramática huida de los rehenes
del museo tunecino
Las fuerzas especiales retomaron
la sede del museo donde se habían refugiado los otros terroristas, mataron a
dos de ellos y con esto se dio por terminado el hecho.
Decenas de agentes de las fuerzas
de seguridad se han trasladado hasta la zona y han cercado el barrio, en el centro
de Túnez, al que en este momento no se puede acceder, según pudo comprobar EFE.
La ubicación del Museo Nacional
Bardo, contiguo al edificio de la Asamblea Nacional de Túnez
En el momento del intento de
asalto, había varias comisiones parlamentarias reunidas, en particular, la de
Justicia, con el titular del ministerio a la cabeza, informaron fuentes
parlamentarias.
Todos los diputados y otras
personas que se encontraban en el interior del edificio han sido evacuados a
una misma sala, mientras las fuerzas de seguridad y el Ejército han puesto en
marcha el dispositivo de alerta máxima de lucha contra el terrorismo.
Túnez ha sido escenario, en las
últimas semanas, de un repunte de la actividad yihadista en la región de
Kasserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como
bastión radicales locales y también otros precedentes del país vecino y otros
Estados de la zona, como Mali, Marruecos o Mauritania.
Desde 2012, decenas de guardias
nacionales tunecinos han muerto o resultado heridos en combates o a causa de
atentados y emboscadas en Mont Chambi, escenario, el pasado julio, del peor
ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muertos.
A mediados de febrero, cuatro
agentes de la Guardia Nacional de Túnez murieron en un ataque de presuntos
yihadistas en la región de Kasserine, considerada uno de los feudos de células
islamistas radicales afines al grupo Al Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI) y a
la rama norteafricana del Estado Islámico (ISIS).
Ese ataque fue reivindicado por
Falamage Okba Bin Nafa, considerado uno de los tentáculos de AQMI a lo largo de
la endeble frontera entre Túnez y Argelia.
La fragilidad de las fronteras
con Argelia y Libia es una de las principales preocupaciones del primer
gobierno postransición de Túnez, que ha visto cómo el yihadismo ha crecido en
el país en los últimos años, al abrigo de la incertidumbre política y de la
guerra civil libia.
Un precario sistema educativo,
unido al alto índice de desempleo y la falta de esperanzas en una sociedad
atrapada por la crisis económica han hecho, además, que las tesis de los
radicales islámicos hayan comenzado a calar en una nación conocida
tradicionalmente por su modernidad y laicismo.
En la actualidad, Túnez es uno de
los países que más nacionales aporta a las filas del ISIS: más de 300 tunecinos
han emigrado a Siria e Irak para unirse a la lucha de Abu Bakr al Baghdadi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario