"Otras 719 personas resultaron heridas"
-video+fotos
-video+fotos
Ocurrió en la zona de Mina, a 10 kilómetros de la mezquita.
Hay 4.000 rescatistas trabajando, con más de 200 ambulancias.
* Es la peor tragedia desde 1990, cuando murieron 1.425
personas.


"El número de heridos subió a 719 y el de fallecidos, a
453", indicó la defensa civil en un último balance comunicado en Twitter.


Las causas de la tragedia son el aumento en el flujo de
peregrinos y la entrada repentina de un gran número de ellos hacia la zona
donde se disponían a realizar un ritual. La tragedia ocurrió en la zona de Mina, a unos 10 kilómetros
al este de La Meca
Según la Defensa Civil de Arabia Saudita, la cifra de
víctimas no es definitiva.


Los peregrinos habían regresado desde la cercana zona de
Muzdalifa donde pasaron la noche y recogieron los guijarros que lanzarán a los
pilares de Satanás.

La Defensa Civil aseguró que la Media Luna Roja
"intervino inmediatamente para controlar la situación e impedir el
movimiento de transeúntes hacia el lugar donde se produjo el incidente, así
como para atender y rescatar a los afectados", que están siendo
trasladados a hospitales cercanos

Se trata de la peor tragedia en 25 años
Con este ritual, los musulmanes recuerdan el sacrificio de
Ibrahim (Abraham), quien por amor a Alá (Dios) ofreció, según la tradición
musulmana, la vida de su hijo primogénito Ismael.
Esta avalancha se produce después de que el pasado día 11 al
menos 107 fieles murieron y 238 resultaron heridos al caer una grúa en el
interior de la Gran Mezquita de La Meca, donde finalizan los ritos de la
peregrinación.
La peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del
islam, junto a la "shahada" (profesión de fe), la limosna, la oración
y el ayuno en el mes de Ramadán.
Un total de tres millones de personas participan en este
importante rito religioso, que es uno de los cinco pilares del islam junto a la
"shahada" (profesión de fe), la limosna, la oración y el ayuno en el
mes de Ramadán.

No hay comentarios:
Publicar un comentario