"EL PAIS CON UN DESTINO INSIERTO"
El actual titular del Senado, quien gobernará el país hasta
el 14 de mayo, sucede a Michel Martelly, que terminó su mandato el 7 de febrero
sin transmitir el poder a un sucesor.
Privert, quien fue seleccionado al cabo de una segunda
votación, sucede a Michel Martelly, que terminó su mandato el 7 de febrero
pasado sin transmitir el poder a un sucesor, debido a la suspensión
de la
segunda vuelta de la elección presidencial. Esto se debió a las protestas de la
oposición que denunció numerosos fraudes en la primera vuelta.
Privert era uno de los tres aspirantes al cargo, que implica
servir como mediador en un gobierno interino que sólo debe durar 120 días,
hasta el 14 de mayo.
Horas antes de ser elegido, Privert prometió que lideraría
un gobierno provisional que "reforzará la confianza en todos los sectores
de la sociedad".
El presidente interino aspira a reducir las divisiones
políticas que aplazaron la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y
legislativas, dejando al país sin un líder electo ni un Parlamento completo.
Su principal rival durante la tensa jornada, el ex senador
Edgard Leblanc Fils, del opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), había
logrado la victoria en una primera votación realizada en la Cámara Baja, pero
Privert obtuvo el triunfo en el Senado, motivo por el que se debieron repetir
las votaciones.

Su principal rival durante la tensa jornada, el ex senador
Edgard Leblanc Fils, del opositor Organización del Pueblo en Lucha (OPL), había
logrado la victoria en una primera votación realizada en la Cámara Baja, pero
Privert obtuvo el triunfo en el Senado, motivo por el que se debieron repetir
las votaciones.
El tercer aspirante, el independiente Dejean Belizaire, no
consiguió ni un voto en ninguna de las cámaras, aunque en la segunda votación
se hizo con dos.
Privert tuvo 13 apoyos de los 23 en el Senado frente a los
diez de Leblanc, mientras que en la Cámara Baja consiguió 45 de los 92, frente
a 46 que tuvo el ex senador. Y además hubo un voto en blanco.
En la segunda ronda de votaciones, ya entrada la madrugada,
el nuevo presidente ganó 13-9 en el Senado, de 22 que depositaron su papeleta
en la urna, y 64-24 en la Cámara de Diputados.
Frente a esta situación, Martelly acordó con Privert y con
el titular de la Cámara de Diputados, Cholzer Chancy, los mecanismos para el
establecimiento de un gobierno transitorio.
Ese acuerdo contempló que el sábado fuera elegido un
presidente interino que dirija las elecciones previstas para el próximo 24 de
abril, y que le entregue el Gobierno a un mandatario legítimo el 14 de mayo
próximo.
Algo inédito
Ésta es la primera vez en 70 años que el
Parlamento haitiano vota para elegir un presidente del país, porque nunca antes
se había producido un vacío de poder como el ocurrido en la
última semana.
En sus palabras para defender su candidatura Privert dijo
que su mayor prioridad durante los casi 100 días que estará al frente de Haití
será "buscar el consenso".
El mandatario interino apeló a su experiencia de 35 años
como servidor público para poder dirigir con tino el país, y prometió respetar
todos los puntos del "acuerdo de transición" al que
llegó con Martelly.
Al acabar la segunda votación, mediante papeletas en urnas,
el presidente de la Cámara Baja hizo oficial la decisión y declaró a Privert
presidente provisional.
La situación de Haití ha causado preocupación en
la comunidad internacional, que ha enviado varias misiones
para contribuir a solucionar la crisis política que amenaza seriamente las
débiles instituciones de la nación caribeña.
Una preocupación acompañada por actos violentos
prácticamente diarios y manifestaciones de la oposición.
Haití tenía previsto realizar el 24 de enero pasado la
segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero éstas fueron aplazadas
dos días antes por el Consejo Electoral Provisional debido al deterioro de la
seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese
organismo, que funciona con apenas dos integrantes.
La primera ronda se había celebrado el 25 de octubre de
2015, cuando resultaron como los candidatos más votados el oficialista Jovenel
Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por
considerarlos fraudulentos.
Celestin anunció que no acudiría a la segunda vuelta,
prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el CEP tomara la
decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario