01 junio 2010

HOY SE INICIA LA TEMPORADA CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO

ESTAMOS PREPARADO
La temporada ciclónica 2010 comienza este 1 de jJunio y terminará el 30 de noviembre, con una proyección de al menos 15 ciclones.
Las condiciones del tiempo sobre el territorio dominicano continúan bajo los efectos de una vaguada localizada sobre la porción oriental del país, con lo cual se mantiene la ocurrencia de aguaceros dispersos con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en varias provincias del país.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología, se espera que estas condiciones se mantengan durante las próximas 24 a 48 horas.
Además, se mantiene el alerta contra inundaciones y deslizamientos de tierra para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas en las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte (en especial los del Bajo Yuna), Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y San Pedro Macorís.
En la provincia Santo Domingo el ambiente permanecerá medio nublado en ocasiones con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos ocasionales.
En el Distrito Nacional, medio nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos ocasionales.
Antecedentes
Los huracanes más fuertes
3 septiembre de 1930
Huracán de San Zenón, con vientos de 324 km/h causó la pérdida de 4,500 vidas más de 20,000 heridos y con un costo económico de US$ 20,000,000.
3 de octubre de 1963
Huracán Flora, con vientos que alcanzaron los 350 km/h ocasionó la muerte de 400 personas y pérdidas por más US$ 60,000,000.
26 septiembre de 1966
Huracán Inés causó 60 muertos y pérdidas de US$ 10,000,000.
31 de agosto de 1979
David, con vientos que alcanzaron los 200 Km/h. Fallecieron más de 1,000 personas. Seguido de la tormenta Federico, la cual trajo consigo lluvias torrenciales.
10 de septiembre 1996
Hucarán Hortensia azotó la parte Este del país dejando nueve muertos y perdidas millonarias en infraestructura, agricultura y al sector turístico.
22 de septiembre de 1998
Huracán Georges provocó 247 muertos, pérdidas económicas sobre los US$ 1,337 millones..
16 septiembre de 2004
Huracán Jeanne, de categoría tres, produjo 11 muertes en el país con graves daños, sobre todo en la región Este, donde dejó grandes pérdidas al sector turístico.
18 de agosto de 2007
Huracán Dean ataca principalmente en el extremo suroeste del país, destruyó parcialmente el Malecón de Santo Domingo y cobró una vída.

No hay comentarios:

PROGRAMA CONCLUSIONES NEWS SAMANÁ RD

TIEMPO EN SAMANÁ

??? COMPARTELO CON TUS AMIGOS ???

??? COMPARTELO CON TUS AMIGOS ???

-SÍ QUIERE PASAR UN MOMENTO DE OCIO VISITA RESTAURANT PLAYITA EN LAS GALERA --SÍ QUIERE PASAR UN MOMENTO DE OCIO VISITA RESTAURANT PLAYITA EN LAS GALERA --SÍ QUIERE PASAR UN MOMENTO DE OCIO VISITA RESTAURANT PLAYITA EN LAS GALERA - -SÍ QUIERE PASAR UN MOMENTO DE OCIO VISITA RESTAURANT PLAYITA EN LAS GALERA - "