CONRED dijo en un boletín que 155.000 personas fueron evacuadas y permanecen en 171 albergues en todo el país
SANTA APOLONIA, Guatemala.- La primera tormenta tropical del año trajo inundaciones y aludes de tierra desde el sur de México hasta Nicaragua y dejó por lo menos 150 muertos en la región.
Decenas más siguen desaparecidos y miles han perdido sus casas, mientras equipos de emergencia se esforzaban el lunes por alcanzar comunidades aisladas luego que la tormenta destruyó caminos y puentes.
Los informes indicaron que los deslaves, correntadas e inundaciones dejaron al menos 123 muertos en Guatemala, 17 en Honduras y 10 en El Salvador.
En Guatemala, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) anunció el lunes por la noche que al menos 123 personas han muerto, 69 están heridas y 90 más permanecen desaparecidas.
La CONRED dijo en un boletín que 155.000 personas fueron evacuadas y permanecen en 171 albergues en todo el país.
"Los números siguen siendo provisionales, porque siguen llegando más y más datos a CONRED", dijo el presidente Alvaro Colom en una rueda de prensa.
De León afirma que la situación de todo Chimaltenango es igual a la tragedia vivida por la población de Santa Apolonia, a unos 60 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca: los desprendimientos de tierra cubrieron decenas de comunidades indígenas rurales en la zona.
En la vecina Parajbei, un alud de tierra y piedras soterró el sábado tres de las 50 casas de la localidad y mató a 11 personas. Este cuadro se repite en decenas de comunidades en el oeste del país.
"Estaba lloviendo bien recio y hubo un ruido tremendo, y cuando salimos a ver ya se había venido la peña... ahora todo el mundo tiene miedo que esto les pase en sus casas porque toda la tierra está suelta, por eso estamos viviendo en la escuela", dijo Vicente Azcaj, de 56 años, vecino de la localidad.
Los derrumbes provocados por las torrenciales lluvias no sólo destruyeron viviendas, sino que también bloquearon caminos y rompieron tuberías de agua.
SANTA APOLONIA, Guatemala.- La primera tormenta tropical del año trajo inundaciones y aludes de tierra desde el sur de México hasta Nicaragua y dejó por lo menos 150 muertos en la región.
Decenas más siguen desaparecidos y miles han perdido sus casas, mientras equipos de emergencia se esforzaban el lunes por alcanzar comunidades aisladas luego que la tormenta destruyó caminos y puentes.
Los informes indicaron que los deslaves, correntadas e inundaciones dejaron al menos 123 muertos en Guatemala, 17 en Honduras y 10 en El Salvador.
En Guatemala, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) anunció el lunes por la noche que al menos 123 personas han muerto, 69 están heridas y 90 más permanecen desaparecidas.
La CONRED dijo en un boletín que 155.000 personas fueron evacuadas y permanecen en 171 albergues en todo el país.
"Los números siguen siendo provisionales, porque siguen llegando más y más datos a CONRED", dijo el presidente Alvaro Colom en una rueda de prensa.
De León afirma que la situación de todo Chimaltenango es igual a la tragedia vivida por la población de Santa Apolonia, a unos 60 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca: los desprendimientos de tierra cubrieron decenas de comunidades indígenas rurales en la zona.
En la vecina Parajbei, un alud de tierra y piedras soterró el sábado tres de las 50 casas de la localidad y mató a 11 personas. Este cuadro se repite en decenas de comunidades en el oeste del país.
"Estaba lloviendo bien recio y hubo un ruido tremendo, y cuando salimos a ver ya se había venido la peña... ahora todo el mundo tiene miedo que esto les pase en sus casas porque toda la tierra está suelta, por eso estamos viviendo en la escuela", dijo Vicente Azcaj, de 56 años, vecino de la localidad.
Los derrumbes provocados por las torrenciales lluvias no sólo destruyeron viviendas, sino que también bloquearon caminos y rompieron tuberías de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario