"Alejandro Moscoso Segarra" el procurador fiscal del Distrito se descalifica porque él no puede ser juez y parte
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, y el ex juez Juan Miguel Castillo Pantaleón criticaron ayer la composición de la comisión que investiga la denuncia en contra de fiscales.
Las dudas surgen a propósito de las últimas intervenciones públicas del fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien, a pesar de formar parte de la comisión designada por la Procuraduría General, defendió la honorabilidad de los fiscales adjuntos que están dentro de su jurisdicción, llegando incluso a decir que el 98% de ellos son personas serias, incapaces de cometer irregularidades en el desempeño de sus funciones.
“Yo pienso que con la opinión externada por el procurador fiscal del Distrito, prácticamente se descalifica como miembro de la comisión, porque él no puede ser juez y parte, y si está adelantando una opinión, entonces está prejuiciado”, cuestionó Mercedes.
El activista de los derechos humanos entiende que Moscoso Segarra debió ser más prudente y respetar con su silencio la responsabilidad que puso en sus manos su superior inmediato, el procurador general, Radhamés Jiménez Peña. “Inclusive, somos de opinión de que cuando se vaya a investigar cualquier caso de los que se han estado planteando, él debería inhibirse, porque ya exteriorizó un juicio previo, y cualquier opinión que él pudiera plantear, eso lo descalifica”, consideró.
El jurista Castillo Pantaleón también tiene sus reservas. El abogado cree que la persona indicada para investigar a un fiscal es un procurador general de la Corte de Apelación. “A mí y a la población, esa comisión tendrá que demostrarnos que va a realizar una investigación seria, porque, lo que ha resultado gracioso y que mueve a sospecha, es que la comisión que va a investigar fiscales, está compuesta por fiscales”, afirmó Castillo, quien reveló recientemente que una cliente suya, a quien le han retenido un expediente, recibió la propuesta de una fiscal adjunta de llegar a un “arreglo”.
Al igual que Mercedes, aseguró que acudirá a la cita con la comisión investigadora de los supuestos casos de corrupción y recordó que ya presentó por adelantado las pruebas que sustentan las denuncias que involucran a una fiscal adjunta del Distrito Nacional.
Pocas expectativas
Juan Miguel Castillo Pantaleón dijo esperar que el interés que las autoridades han mostrado por estas denuncias se vea reflejado, luego que concluya la investigación, en hechos que satisfagan a la ciudadanía.
“Pero eso sólo se sabrá cuando veamos actuaciones en ese sentido, más allá de las meras declaraciones a los medios de comunicación. Aunque reitero que mis expectativas no son muchas, dada la composición de dicha comisión”, expuso el jurista.
La Fundación Justicia y Transparencia, presidida por Trajano Vidal Potentini, anunció que también acudirá al requerimiento de los comisionados el día que éstos dispongan.
Vidal Potentini dijo que estando en frente de la comisión reiterará su propuesta de hacer un levantamiento estadístico de público conocimiento de los casos archivados por los fiscales adjuntos, así como el tipo penal violado en cada caso y la cantidad de expedientes por año y las fiscalías de procedencia.
“Si los comisionados tienen algunos inconvenientes para hacer acopio de la información e inventario contentivo de la cantidad y el contenido de los expedientes archivados por los fiscales, podríamos entonces, en virtud de la Ley 200-04 (sobre Libre Acceso a la Información Pública), requerir las informaciones necesarias que permitan verificar la legítima preocupación social ya referida”, advirtió el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario