Conforme a su explicación resulta muy costoso enviar a profesores a Samaná y mantener la planta física.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHAA-G7j2lS5CBZ9ov8liZscfUSLzWAlH_fxAUJGN4ECDELjmgjYoSS6A_23p1-LyIXfDJg8RSy_ID52iyE3YiMwbcKr6_CTcBUpwbzWqg0_LKg-tYCv1mzrThbkITP9wS3vtiK_oVLbg/s200/UASD_Saman%25C3%25A1_thumb.jpg)
El rector Mateo Aquino Febrillet indicó que igual que la provincia del este la del norte no cuenta con una cantidad apropiada de estudiantes, por lo que hay problema de rentabilidad que la academia no puede seguir asumiendo.
Conforme a su explicación resulta muy costoso enviar a profesores a Samaná y mantener la planta física, sin contar con la cantidad de estudiantes que sostengan el centro.
Sin embargo, la más apremiante es la situación económica, debido a que el Gobierno ha mantenido congelado el presupuesto de la universidad durante los últimos años.
Igual como había anunciado en el caso de San Pedro de Macorís, los estudiantes de Samaná serán reubicados a partir del próximo semestre.
Las autoridades de la UASD han venido quejándose de la construcción de nuevos centros universitarios por motivaciones políticas por parte del gobierno, sin que a la vez se le dote de los recursos necesarios para operarlos.
Las últimas extensiones de la UASD inauguradas por el presidente Leonel Fernández son las de Bonao, San Juan de la Maguana y Mao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario