BALANDRA..
Por: Jansel H. H.
07:25 AM - 09 Dic, SAMANA, RD *-. Podría resultar un poco embarazoso definir las decisiones actuar por la que atraviesa la
UASD, y en términos más específicos las decisiones de cerrar las extensiones en Samaná y en San Pedro de Macorís, me concentraré en puntualizar aspectos referentes a las consecuencias que
eso puede traer en Samaná.
![]() |
Jansel H. H
|
Claro está que una estructura educativa no se puede sostener
bajo carencias y precariedades, económicas, es
lícito pensar que es imposible invertir en un proyecto que a simple
vista carece de futuro.
Las opiniones de las
minorías por lo general en la historia de la humanidad nunca han sido tomadas en cuenta, se ha
partido de la opinión de las mayorías para tomar decisiones que afectan a
todos.
Quisiera pensar que la actuales
decisiones que han tomado las
autoridades de la UASD, no se politicen porque de ser así se estaría ofendiendo los sueños de jóvenes
que quieren estudiar, que desean un país próspero, tener un futuro con oportunidades, y estas
decisiones solo le echan leña al fuego, un fuego que se ha encendió porque se
le ha negado un 5% a la UASD y un 4%
PARA LA EDUCACION.
Yo quiero estudiar en Samaná… Era lo que me decía por teléfono el otro día
mi hermana mientras justificaba sus razones, mis intereses están en mi pueblo,
no tengo posibilidades de salir al interior a estudiar (…) la verdad no supe
que argumentar.
La educación en nuestro país debe ser PRIORIDAD, de nuestros gobiernos, los centros de
educación superior en los provincias son sumamente necesario para el desarrollo
de las mismas, Samaná un polo turístico en potencia que se perfila como una de
las opciones turísticas más paradisiacas del Caribe no puede carecer de
educación superior, de centros de capacitaciones a nivel técnico, los empleados
de los hoteles y aeropuertos de Samaná,
pueden ser de nuestra provincia no hay que importarlo si se capacitan
nuestros jóvenes . Yo quiero estudiar… y tu?...
2 comentarios:
todos los jóvenes tienen su de derecho de estudiar pero el gobierno no le interesa la educación de nuestro jóvenes. el 4% esta en los bolsillo de los alto funcionario así funciona nuestro país.
La educación sin lugar a dudas debe ser la prioridad de todo gobierno y de toda la población, subrayen la palabra población, cuando se entiendan que podemos reclamar, pelear, por un mejor servicio, por mejores condiciones en las aulas y de los maestro, pero que esto no tenga que paralizar, detener el plan de estudio de cada institución, tendremos mejores resultados y mejores personas.No es solo gobierno sino población, vamos a reclamar para que las autoridades de cada institución educativa cumplan también con el sistema educativo, solo son reclamaciones al gobierno, pero ¿que esta brindando los proveedores de estos servicios? no defiendo al gobierno solo que también de nosotros debe de venir nuestro aporte.
Publicar un comentario