"Tras 500 años Histórico hallazgo"
El arqueólogo asegura haber encontrado la nave con que se encaró la excursión hacia el Nuevo Mundo.
08:10 AM - 13 May INGLATERRA *-. En lo que puede caratularse como uno de los más
importantes hallazgos arqueológicos de los últimos años, un equipo que trabaja
en las profundidades del mar
Caribe asegura haber encontrado a la Santa María, una de las tres
embarcaciones que partieron del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492.
La información,
dada a conocer por el diario londinense The Independent, afirma que la nave fue encontrada en las
profundidades del norte del mar de Haití, donde según los diarios de Cristóbal Colón se
hundió hace ya cinco siglos. El equipo arqueológico fue encabezado por el
norteamericano Barry Clifford y cuenta con la
ayuda del gobierno haitiano.
"Toda la geografía, la topografía marina y la evidencia
arqueológica sugiere fuertemente que el naufragio identificado
corresponde a la famosa carabela de Colón, la Santa María", explica Clifford al
diario británico. El científico norteamericano ha tomado fotografías de los
restos del navío y logró agrupar diversas evidencias que lo acercan a confirmar
que se trata de la famosa nave que surcó el Océano Atlántico por primera vez.
La flota de
Colón, compuesta por tres carabelas, partió del Puerto de Palos en agosto de
1492. Los tres barcos eranLa Niña, La Pinta y La Santa
María, la más grande de todas y que según algunos autores no se
trata de una carabela -como se cree usualmente- sino de otro tipo de
embarcación: una carraca de tres palos, para los manuales de la época.
Así, la nave
encontrada contaba con unos 23 metros de eslora y podía transportar unas 50
toneladas, según cálculos actuales. Su origen no está claro: si bien algunos
autores aseguran que fue construida en Galicia, en Cantabria o en el Puerto de
Santa María, era propiedad de Juan de la Cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario