"Li-Fi hace circular los datos a través de leds"
Sisoft desarrolló el protocolo de "Li-fi", que usa tecnología led para proveer conexión web a los
dispositivos móviles que entren en el espectro de luz

El
dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de leds que emiten un
parpadeo intermitente a una velocidad imperceptible para el ojo humano.
"Así como Wi-Fi utiliza cables para difundir nuestras conexiones, la
transmisión inalámbrica de información Li-Fi usa lámparas led que emiten luces
de alto brillo", explicó Arturo Campos Fentanes, director general de
Sisoft de México.
Otra
de las grandes ventajas frente al Wi-Fi es que no existe una manera de
"hackearla", ya que al transmitir la señal de Internet a través de
señales ópticas de luz no existe una manera para "robarla".

Con
esta nueva tecnología se busca ampliar el mercado, bajar costos en los
servicios de Internet y aumentar un 5.000% la velocidad del servicio web, que
actualmente en México es de 200 megabytes por segundo. Con esta rapidez, por
ejemplo, se podrá descargar una película entera en alta definición en apenas 45
segundos.
Los
primeros pasos
Esta
tecnología también conocida como "Comunicaciones de Luz Visible" (VLC
por sus siglas en inglés), comenzó con una velocidad de Internet de dos
Gigabytes por segundo. Sin embargo los expertos de Sisoft de México, junto con
investigadores del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), lograron
multiplicar por cinco ese nivel de velocidad.
Campos
Fentanes recordó que los primeros experimentos se realizaron con audio, en el
cual se conectó vía cable de audio Jack de 3.5 milímetros un smartphone a una
tabla protoboard para transformar la señal auditiva en ondas ópticas.
De
esa manera un emisor especial transmite la información a través del espectro de
luz generado por una lámpara de led, y es captada por un receptor localizado en
una bocina que reproduce el sonido del celular, según publica el periódico La
Vanguardia.

En
octubre próximo se lanzará de manera comercial en México el servicio de
Internet ledcom, o a la velocidad de la luz, donde la idea es pagar el precio
mínimo por un servicio de Internet y utilizar esta tecnología Li-Fi, el kit del
emisor y receptor, para potencializarlo, concluyó revelando el directivo de
Sisoft de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario