"Balnearios clausurados en Samaná son 8"
En esta provincia de santa bárbara
están las playas de Chinguela, El Francés, El Valle, Gran Estero en la Majagua,
el Chombito, del Almendro, Boca del Río y de los Mesina.
07:25 AM - 31 Mar, SANTO DOMINGO, RD *-. Cada año, las autoridades
elaboran una lista de playas y balnearios que se clausuran para los bañistas en
el feriado de Semana Santa. Este 2015, los lugares vedados por la Defensa Civil
totalizan 183. Estarán cerradas al público la
playa Güibia de la capital; la presa de Monción en Santiago Rodríguez; el
balneario la represa del río Chavón en La Romana; el salto de Jimenoa en
Jarabacoa, y las concurridas playas San Rafael y Los Patos en Barahona.
En los últimos seis años, la
cantidad de lugares prohibidos en la temporada varían.
En el 2010 fueron 163, subió a
169 en el 2011, aumentó a 173 en el 2012 y disminuyó a 168 en el 2013.
En el 2014 se elevó otra vez, a
179, y para este 2015 la cifra sube a 183.
La medida prohibitiva se hace
para proteger a los bañistas de la contaminación y la peligrosidad de las aguas
o la profundidad. Además, ante eventualidades que pudieran surgir cuando
aumenta la afluencia de público.
Se circunscribe dentro del
operativo anual de la Semana Mayor, que este año lleva como nombre “Semana
Santa 2015, por la prudencia y los valores”. El plan inicia el jueves 2 de
abril a las 2 de la tarde, y culmina el lunes 6 a las 6 de la mañana.
Consejos para bañistas
La Defensa Civil sugiere como
medidas preven tivas que se vigile permanentemente a los niños.
También que en las playas y
balnearios no se practiquen deportes extremos, ni zambullidas, clavados ni
saltos, entre otros.
No aventurarse a nadar aguas
afuera, no jugar dentro del agua con objetos contundentes, y abstenerse de
bañarse después de haber ingerido alimentos, esperando preferiblemente 45
minutos.
Balnearios clausurados
En el municipio Santo Domingo
Este se clausura la playa Sans Soucí, el litoral costero de las avenidas España
y Las Américas, y el manantial del Hipódromo V Centenario. En el municipio
Santo Domingo Oeste, la playa Manresa.
En Santiago, la desembocadura del
arroyo Pastor; la represa de la Otra Banda; el canal Francisco Ulises
Espaillat; y las presas de Tavera, de Bao y López Angostura.
En Monte Plata, la presa del río
Mijo y el balneario El Caimito.
Las autoridades prohíben en
Puerto Plata la Poza del Castillo, La Hilera (Cabarete), El Canal (Cabarete) y
la poza de Marigote (La Isabela).
Para la provincia Espaillat La
Charca de Jamao, El Gen (Gaspar Hernández) y la represa de Los Jiménez.
En Mao Valverde, El Charco de la
Garza, el balneario de Boquerón y la presa de Potrero.
Para Santiago Rodríguez, los
balnearios El Charco Bomba, El Aposento y Las Siete Aguas.
En Montecristi, la presa de
Chacuey, la playa del río Yaque del Norte (Castañuelas), el Pozo de los Indios
(Villa Vásquez) y el Dique de Juan Gómez (Las Matas de Santa Cruz).
San Pedro de Macorís tiene
prohibidas las playas Hawai y Bufeadero, y los balnearios El Uno, Río Bajito,
La Manguita, Paso de Juan Díaz y El Puente Bolo.
En El Seibo, el balneario Piedra
Redonda; y en La Romana, los balnearios Las Tres Aguas y Alto de Río Dulce,
Boca de Chavón y el río Cumayasa.
En Nagua, las playas La Cayena,
Acapulco, La Playita y La Preciosa, y el balneario El Caletón del Amor.
La provincia Samaná tiene las
playas de Chinguela, El Francés, El Valle, Gran Estero en la Majagua, del
Chombito, del Almendro, Boca del Río y de los Mesina.
En San Cristóbal, las playas Los
Cuadritos, el puente de Nigua, la playa Linda en Haina, los Cañones de Nigua,
la desembocadura del río Nizao y la playita San Rafael (Palenque), entre otros.
Limpiarán las playas
El Ministerio de Turismo (MITUR)
iniciará este jueves, por séptimo año consecutivo, un amplio operativo de
limpieza en las playas y balnearios que son frecuentados por turistas
nacionales y extranjeros.
En una nota enviada a la prensa
indica que la jornada iniciará a las 7 de la mañana y se extenderá hasta el
domingo pasadas las 7 de la noche. Entre las playas a intervenir están Boca
Chica, Guayacanes, Caribe, Juan Dolio, Dominicus y Bayahíbe.
Las brigadas estarán compuestas
por más 500 personas, y el objetivo es mantener las playas en buenas condiciones
para que el turista se sienta a gusto y satisfecho, y pueda ser repitente.
El portavoz del MITUR, Napoleón
de la Cruz, expresó que el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR)
aumentará la cantidad de agentes para reforzar la vigilancia.
Asimismo, el Ministerio emitió la
resolución 083/2015 prohibiendo vehículos acuáticos de motor, caballos y botes,
entre otros, para evitar accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario