"Es el candidato presidencial del
PRM"
Primer boletín. Obtuvo 70.53%,
hipólito 28.05%, geanilda 0.96% y justo duarte 0.46%

Abinader votó a las 9:55 de la
mañana, en el Liceo Experimental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), luego de Mejía, acompañado por los dirigentes Orlando Jorge Mera y
Eduardo Sanz Lovatón.
Calificó el proceso como una
fiesta democrática y dijo que está preparado para enfrentar a cualquier
candidato que elija el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su proceso
interno.
En la oficina política del
aspirante victorioso, ubicada en la Urbanización Fernández, se vivió desde
temprano un ambiente de triunfo.
“Hoy triunfó la República
Dominicana y la democracia. Surge un PRM sano, moderno y fuerte para buscar el
triunfo”, dijo Abinader en su comando de campaña. También agradeció a Gracias
Dios y a su familia por la solidaridad durante la precampaña.
“Un abrazo fraterno al compañero
Hipólito Mejía y a todo los que me acompañaron. También a Amaury Justo Duarte y
a Geanilda Vásquez”.
Abinader es el político más joven
del tablero electoral del país de cara a las elecciones del 2016, tiene 47
años, es economista de profesión y con experiencia empresarial.
Por su lado, Mejía, a través de
su equipo de campaña, informó que emitirá su opinión sobre la convención luego
que la comisión organizadora emita los boletines informando sobre los
resultados de las elecciones internas.
Planes
En su discurso ha sido claro: de
llegar a la Presidencia de la República, señaló que lo más importante de una
buena administración es eficientizar el gasto público. “Hay que hacer una
reingeniería y fusionar muchísimas instituciones del Estado para asignar esos
recursos a las áreas fundamentales, como la salud pública y la educación”,
argumentó. “Hay que agregarle calidad al gasto, que el dinero llegue a quienes
realmente lo necesitan”.
Dijo que otro punto sumamente
importante en un gobierno suyo es la seguridad ciudadana y en ese renglón se
concentró en exaltar la necesidad de que se aumente el sueldo a los miembros de
la Policía Nacional porque, a su entender, no es posible que un agente viva
dignamente cuando devenga un salario de 7 mil pesos, cuando no deberían ganar
menos de 500 dólares. “En un país como la República Dominicana los cargos fijos
del Gobierno, idealmente deberían ser de un 75% para que se permita inversión
en una cantidad de infraestructura y otras inversiones específicas que necesita
el país”, dijo.
Juan TH y la convención
La victoria de Abinader se olía
en las redes sociales. Juan TH, cercano colaborador de Hipólito Mejía, vaticinó
la victoria de Abinader antes del primer boletín, En su cuenta de Twitter
@juantaverash, publicó lo siguiente:
“Andrés Bautista, presidente del
PRM, será el jefe de campaña de Luis Abinader. ¡¡Se lo ganó!!”
“En la ‘convención’ del PRM la
votación ronda apenas el 10%. Poco más, poco menos. Un fracaso como advertí
hace dos meses”.
“No hay razones para sentirse
satisfecho por la Convención del PRM. Se hizo contra viento y marea para
favorecer a un candidato”.
“No importa a quien declaren
‘ganador’, la Convención del PRM fue un desorden organizado. Parece una
contradicción, pero no lo es”.
La convención
Aunque hubo retrasos en la
entrega de materiales de votación en varios centros del país y el exterior, así
como las denuncias de militantes que no aparecían en el padrón, el ambiente en
la mayoría de los centros transcurrió con normalidad.
El primero de los precandidatos
en ejercer el derecho al voto fue el expresidente Hipólito Mejía, quien con su
acostumbrada puntualidad arribó al Liceo Experimental de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), cinco minutos antes de la hora pautada y
proclamó que se alzará con la nominación presidencial por el PRM. Al
preguntarle si apoyaría a Abinader en caso de perder las votaciones, Mejía
respondió que lo respaldaría, pero que no dudaba del triunfo de su proyecto.
“No, él que me apoye a mí, él que me apoye a mí”, dijo.
El también aspirante a la
nominación presidencial, Amaury Justo Duarte, afirmó en el Instituto de Formación
José Francisco Peña Gómez, donde sufragó a las 11:00 de la mañana, que en un
proceso convencional en el que participan más de 2 millones de personas es
normal que surjan irregularidades, pero que las mismas no harán colapsar su
transparencia.
Justo Duarte también manifestó su
confianza en que el PRM no reproducirá los vicios del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), como algunos han intentado hacerlo. En ese mismo centro de
votación, a las 12:20 de la tarde, la precandidata Geanilda Vásquez expresó que
al final del proceso no habrá perdedores ni vencedores, sino que todos se
integrarán como un solo cuerpo y parte de un equipo triunfador para desplazar a
la “corporación peledeísta que ha llenado de inequidad al país”.
Votaciones suspendidas
El retraso en la entrega de los
materiales y dificultades técnicas obligaron a que las votaciones fueran
suspendidas en las seccionales de Puerto Rico, Nueva Jersey, Massachusetts y
Europa, las cuales fueron aplazadas hasta nuevo aviso con el consenso de los precandidatos,
según manifestó el presidente del PRM, Andrés Bautista.
Añadió que el proceso se
desarrolló de manera normal en las seccionales de Miami y Nueva York. Dijo que
no tenían reportes de desórdenes ni incidentes, contrario a lo que vaticinaban
ciertos sectores, ya que el PRM ha asumido este proceso como un reto que no
puede fallar, el cual esperan concluya como una fiesta de la democracia.
Quejas matizan votación en
provincias del Cibao
En las provincias de Santiago,
Bonao, La Vega, Puerto Plata, Moca, Salcedo, Montecristi y San José de las
Matas, el proceso estuvo matizado por denuncias de exclusión del padrón y
tardanza en la entrega del material de votación. Las mayores quejas provenían
de seguidores de Luis Abinader, quienes denunciaban que personas con cinco y
diez años de fallecidos aparecían en el padrón. En Montecristi y otros pueblos
como San José de las Matas todavía a las diez de la mañana no había llegado el
material. En el centro de distribución de material, en el local de la Asociación
de Abogados, la dirigente de la organización, Rosa Santos estrelló una silla
molesta por las quejas. También en Mao, Julio César Estévez, presidente local
de la comisión Organizadora, dijo que el 80% de los nuevos inscritos no
aparecía en el padrón.
Normalidad
Contrario a otros procesos
convencionales no se registraron incidentes ni desórdenes que empañaran las
votaciones.
2, 271,000
Personas Fueron habilitadas para
votar en los 2,700 centros de votación diseminados en el país y el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario