"Yo soy bochista primero y después peledeísta"
Ahora Samaná sabe dónde va, porque tiene un ayuntamiento y
una ciudad limpia.

Miguelín Bessi, legendario dirigente del Partido de la
Liberación Dominicana en Samaná, y quien se desempeña como alcalde de la ciudad
desde hace cinco años, recuerda importantes proyectos que se han quedado “en el
tintero”, o simplemente iniciados sin que hayan alcanzado su conclusión.
La carretera de acceso a este pueblo costero, un proyecto de
los tiempos del ex presidente Joaquín Balaguer, es uno de los que con mucha
nostalgia recuerda hoy el funcionario edilicio, señalando que en aquella
ocasión tenía un costo de 250 millones de pesos, y apenas se había pautado
desalojar unas 46 viviendas, pero ahora habría que desalojar 200 casas, y la
obra tendría un costo superior a los 400 millones de pesos.
El puerto y aeropuerto de Arroyo Barril no han sido suficientes
para consolidar el desarrollo de una provincia de 110 mil personas, de las
cuales 56 mil residen en Samaná, su municipio cabecera.
Para colmo, se frustra el proyecto de la Circunvalación (que
cada vez hace más falta), y en otros “no hemos hecho lo que se ha debido
hacer”, dijo Bessi.
“Por ejemplo, no hemos hecho lo suficiente para tener un
puerto de cruceros, y por eso los cruceros se quedan anclados fuera de muelle,
y muchos turistas no suben a los pequeños botes para llegar a tierra”.

“Debemos trabajar en eso. Yo en mi condición de alcalde y
como hombre de mar he tratado de vender a Samaná para ver si podemos tener un
puerto así para el año 2016”. “Es bueno que se conozca el nuevo Samaná, ahora
con sus hoteles mejorados”. “Tenemos hoteles que están calificados entre los 17
hoteles mejores del mundo”.
No obstante, estima que la gente del lugar no se ha
incorporado a muchos de los empleos generados allí, como ha debido ser, debido
a las necesidades insatisfechas en el área de la capacitación, por lo que
siempre ha luchado para que el gobierno termine un politécnico cuya
construcción se inició cuando Melanio Paredes, se desempeñó como ministro de
Educación.
“Cuando todos en nuestro pueblo puedan capacitarse como debe
ser, entonces los buenos puestos de trabajos podrán ser ocupados por nuestra
gente”, enfatizó el alcalde durante una entrevista concedida a periodistas de
VANGUARDIA DEL PUEBLO DIGITAL.
Pueblo de dos mares
El alcalde estima que Samaná tiene características muy
singulares que la convierten en un lugar especial como generador de recursos
importantes para el desarrollo local y a favor de la economía del país.
Al mencionar uno de sus más bellos potenciales naturales
significó: “Yo digo que la isla de Cayo levantado es la zona franca de Samaná,
porque ahí trabajan muchísimas personas sirviendo a los turistas y trabajando
de diferentes formas”.
Mencionó las ballenas que visitan una vez al año a Samaná,
de enero a marzo, para aparearse y parir, en lo que se ha denominado “Santuario
de las Ballenas Jorobadas”.
El edil señaló que son muchas las cosas que tiene Samaná,
pero no las están explotando como ha debido ser.

Siempre evidenciando la gran admiración por su pueblo, el
síndico dice que Samaná es bañada en la parte norte por el Océano Atlántico, y
en la parte Sur por el Mar Caribe, con sus aguas excelentes para los deportes
acuáticos: tablas, velas y otros.
Nuevo norte de Samaná
Cuando asumió la administración del Ayuntamiento, el
organismo sólo era un edificio viejo, sucio y abandonado, cuyo antecesor
despachaba desde su residencia; y por el escaso o ningún servicio de recogida
de limpieza, la gente decidió protestar llevando los desperdicios a la misma
sede de la institución.
La decisión de Miguelín Bezi, primer alcalde del PLD en ese
municipio, fue darle un nuevo norte a Samaná, que no tenía ni siquiera un parque,
ya que el construido por Balaguer mucho tiempo atrás, fue zanjado para colocar
las tuberías del acueducto, y así quedó totalmente inutilizable.
Por eso una de sus obras iniciales fue la construcción de un
parque, que hoy constituye una de sus principales satisfacciones como
funcionario peledeísta, pues cada vez que pasa cerca del lugar, a cualquier
hora, observa que siempre hay niños jugando, o adultos en el mejor uso de esas
instalaciones.
“Ahora Samaná sabe dónde va, porque tiene un ayuntamiento y una
ciudad limpia, aunque las calles no estén muy buenas; pero hemos hecho, con el
poco presupuesto que recibimos, lo que otros no pudieron o no quisieron hacer”,
declara Bessi, al señalar que ese es uno de sus logros.
El ejecutivo municipal sigue construyendo parques y ha
implementado un programa de pintura de murales y habilitación de pequeñas
calles peatonales que la gente aprecia mucho por ser seguros para el
desplazamiento de las personas y lugares de disfrute del paisaje a semejanza
del malecón, como en el barrio “La Mezcla”.
“Ellos dicen que ese es el asfaltado de las calles, pero
realmente no las hemos asfaltado; ahora se sienten tan contentos, que ya no
quieren que le llamen el barrio La Mezcla”, puntualizó.
A su juicio, Samaná es uno de los pueblos más limpios de
República Dominicana, y el Samanences, como todos los dominicanos, aspira a
tener un buen empleo, y a prepararse cada vez más. “Ya casi no tenemos casas
con piso de tierra; la gente viaja y es orgullosa de tener su casa cómoda”,
dijo.
Tras definirse como un peledeísta que gusta cumplir con los
postulados establecidos en la fundación del PLD, Miguelín Bezi declaró que
siempre procura hacer lo que conviene a la población por encima de intereses
particulares y por eso reclama donde tenga que reclamar, porque no es para su
beneficio privado, sino para el pueblo de Samaná.
“Soy bochista primero, y luego…”
“Yo soy bochista primero y después peledeísta, y reclamo
mucho y me dicen que yo peleo, pero no es para mí, es para el pueblo. Y cuando
algunos ministros me hacen pedirle las cosas una, dos, tres y cuatro veces,
entonces yo les digo lo que tengo que decirles”, expresó el alcalde.
Insistió en que por esa razón construye una gran biblioteca
para los hijos de los pobres, para que estudien, y que no dejen de prepararse
por falta de oportunidades.
Observó que las personas de los campos están bien
interesados en la capacitación que se le facilita por diferentes vías, y los de
la ciudad también, pero a éstos últimos les atrapan más las fiestas y las
diversiones.
En Samaná, los parroquianos ahora van al mercado, según Bezi,
porque su gestión ha logrado implementar la cultura de la higiene y del orden,
y eso es lo que quiere seguir haciendo.
fuente: vanguardiadelpueblo.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario