Japón decreta "emergencia nuclear" en una central
Más de un millar de muertos y miles de desaparecidos en Japón tras el seísmo
*Cientos de muertos por terremoto y tsunami.
*Nueva alerta de tsunami en la costa este de Japón.
10:00 PM - Tokio, 12 marzo - JAPON *-. La Policía de Japón confirmó hoy que al menos 271 personas murieron y 681 están desaparecidas a causa del terremoto de 8,8 grados Richter que sacudió ayer el noreste del país y que fue seguido de un devastador tsunami. El último recuento policial, a las 08.00 hora local (23.00 GMT del viernes), elevó a 217 los fallecidos en nueve provincias y al menos 681 desaparecidos en seis provincias, aunque se teme que la cifra final de muertos supere el millar, según la agencia local Kyodo. Todos los recursos disponibles de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) de Japón se han movilizado para asistir en las labores de rescate, especialmente en las provincias de Miyagi, Iwate y Fukushima, las más golpeadas por el desastre.
Sin embargo, los equipos de rescate todavía no han logrado alcanzar las zonas más afectadas por la subida de las aguas puesto que la alerta por tsunami todavía está en vigor, por lo que se desconoce el alcance exacto de los daños.
En la Fukushima, las autoridades trabajan para controlar la situación en un centro de energía nuclear dañado por el seísmo, que afectó a su sistema de ventilación e hizo aumentar el nivel de radioactividad y la presión en los contenedores que albergan los reactores.
Según la Agencia de Seguridad Nuclear e Industriar, el nivel de radiación en la sala de control de uno de los reactores alcanzó hasta mil veces su nivel habitual.
El personal militar llegó al centro antes del amanecer para examinar junto con expertos los niveles de radiación, mientras la compañía que opera la planta se prepara para abrir de modo controlado las válvulas de los contenedores y aliviar la presión, lo que podría emitir algo de material radioactivo, según Kyodo.
Cerca de 3.000 residentes en un radio de 10 kilómetros alrededor de la planta han sido evacuados por orden del primer ministro japonés, Naoto Kan, que a primera hora de hoy visitó el centro.
Las réplicas del terremoto y nuevos movimientos continuaban en Japón a primera hora de hoy en el centro y norte de Japón, el mayor de ellos de una magnitud de 6,7 grados Richter a las 03.59 hora local (18.59 GMT) con epicentro en la provincia de Niigata, en la zona noroccidental del archipiélago. EFE
El mundo se solidariza con Japón
Luego del devastador terremoto y posterior Tsunami que tuvo como epicentro el país asiático, los organismos multinacionales y una gran cantidad de gobiernos han expresado sus condolencias al gobierno y los habitantes de Japón, así como su total disposición para colaborar en la tragedia
Ban Ki-moon , Secreatrio Gerneral de la ONU: "Quiero expresar mi más profunda simpatía y condolencias al pueblo japonés y su Gobierno, y en especial a los que perdieron amigos y familias en el terremoto y en el posterior tsunami. Japón es uno de los países más generosos y uno de los grandes benefactores de ayuda en el mundo. Haremos todo lo que podamos para ayudarles en este momento", afirmó el responsable de la ONU”.
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea (CE) y Herman Van Rompuy, del Consejo Europeo: “La UE expresa su solidaridad y sus condolencias al pueblo japonés en este difícil momento", y está preparada para ayudar a Japón "de cualquier forma posible, en caso de que sea necesario", añadieron los responsables comunitarios.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos: Mostró hoy la plena disposición del país a "ayudar al pueblo de Japón en estos momentos tan duros". En un comunicado difundido por la Casa Blanca, Obama y su esposa Michelle envían sus condolencias "al pueblo de Japón, y especialmente a aquellos que han perdido a sus seres queridos en el terremoto y en el posterior tsunami".
James Cameron, primer ministro británico: El sismo ha constituido "una terrible demostración del poder destructivo de la naturaleza. Nuestro Gobierno verá qué puede hacer para ayudar"
Nicolás Sarkozy, presidente de Francia: Manifestó "la disponibilidad de Francia para ayudar a los japoneses". El gobierno estudiará en los próximos días "qué recursos y ayudas podemos hacerles llegar.
Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo: Expresó hoy su “apoyo al Gobierno japonés, al pueblo de este país y a los allegados de las víctimas de esta inimaginable tragedia”.
República Dominicana
El Gobierno dominicano expresó este viernes su solidaridad a las autoridades de Japón ante el terremoto que sacudió esa nación, provocando centenares de muertos y destrucción. El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, en comunicación dirigida al Primer Ministro de Japón, señor Naoto Kan expone el sentimiento solidario del pueblo dominicano ante esta envestida de la naturaleza. “En nombre del pueblo y el gobierno dominicano, y en el mío propio, le expreso mis sentimientos de solidaridad a usted y a sus conciudadanos por los acontecimientos naturales ocurridos en este día tan difícil para Japón, tras padecer un seísmo de 8.9 grados, seguido de un tsunami, causando víctimas humanas y daños materiales”, dice Fernández.
Paraguay transmitió hoy un mensaje de solidaridad al pueblo y al Gobierno japonés por el fuerte sismo y el posterior tsunami que devastó la costa norte de ese país y manifestó sus condolencias a las familias "damnificadas por el cataclismo".
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció en un comunicado que el mensaje del Gobierno paraguayo también fue enviado al embajador de Japón en el país, Kazuo Watanabe.
El informe oficial indica que ese ministerio ya contactó con el primer secretario de la embajada paraguaya en Tokio, Carlos Vidal Pintos, y que este informó que "hasta el momento no existen reportes de paraguayos afectados".
"La representación diplomática nacional acreditada en Japón ya ha adoptado los recaudos para prestar todo el acompañamiento y asistencia necesaria a los connacionales que resultaran víctimas de esta catástrofe" , refiere el texto.
Un terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter devastó hoy el este de Japón, en donde se han reportado cientos de muertos, heridos y desaparecidos, además de un tsunami que ha puesto en alerta a una veintena de países ribereños del Pacífico.
El Gobierno de Argentina ofreció a Japón el envío de personal especializado en rescate para colaborar en las tareas de asistencia a los damnificados por el devastador terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió a la nación asiática.
La cancillería argentina expresó en un comunicado su "más profundo dolor y la solidaridad del Gobierno y el pueblo argentino al Gobierno y al pueblo de Japón, en especial a los familiares de las víctimas y los heridos" por la tragedia.
Asimismo, informó de que por disposición de la presidenta argentina, Cristina Fernández, la CancillerÍa se comunicó a través de su representación en Tokio con autoridades del Gobierno japonés y ofreció la colaboración de personal especializado en cuestiones de rescate de la Comisión de Cascos Blancos.
Además, la CancillerÍa argentina, a través de su embajada en Tokio, mantiene la asistencia consular y el contacto permanente con la comunidad de argentinos residentes en Japón.
"Hasta el momento no se tienen noticias de que ningún ciudadano argentino hubiera sido víctima de los efectos del terremoto" , informó la CancillerÍa argentina.
El Reino Unido está dispuesto a enviar ayuda humanitaria a Japón y equipos de búsqueda y rescate de víctimas tras el terremoto que azotó hoy ese país, donde el sismo alcanzó una magnitud de 8,8 grados en la escala abierta de Richter.
así lo afirmó hoy el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, después de presidir en Londres una reunión del llamado comité Cobra de emergencia, integrado por los responsables de los principales departamentos del Gobierno para evaluar la mejor manera de ofrecer algún tipo de ayuda a Japón.
Hague expresó su profunda consternación por el sísmo y envió sus condolencias al pueblo japonés.
El jefe de la diplomacia británica también informó de que el Gobierno está en contacto con las autoridades de los países que puedan verse afectados por el tsunami provocado por el temblor.
"Estamos en contacto con el Gobierno de Japón para ofrecer nuestra ayuda y hemos revisado qué asistencia podemos facilitar. Eso puede tener la forma de ayuda humanitaria, equipos de búsqueda y rescate, cualquier ayuda que sea requerida y lo que el Gobierno japonés quisiera que nosotros enviásemos en los próximos días" , puntualizó el titular del Foreign Office.
Hague agregó que de momento no hay noticias de víctimas británicas.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, expresó hoy sus condolencias y ofreció ayuda al primer ministro japonés, Naoto Kan, por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Japón y el posterior tsunami.
"Rusia está dispuesta a ofrecer a Japón la necesaria asistencia para superar las secuelas de la tragedia" , reza el telegrama enviado por Medvédev, según las agencias rusas.
El jefe del Kremlin pidió a Kan que transmita su solidaridad a las familiares de las víctimas del sísmo.
"Con dolor en el alma recibí las noticias sobre el fuerte terremoto y el tsunami que causaron pérdidas humanas y considerables daños", dijo.
Olas de hasta tres metros de altura alcanzaron hoy las costas de las islas Kuriles del Sur, que se encuentran a unas pocas decenas de millas de la isla japonesa de Hokkaido y cuya soberanía es también reclamada por Tokio.
El Instituto Meteorológico de Rusia informó de que levantará la alerta de tsunami en la Kuriles cuando pase la tercera ola en las próximas horas.
Brasil expresó su "solidaridad" y "condolencias" a Japón por el violento terremoto que sacudió a ese país y anunció que ha puesto en marcha una operación especial para socorrer a los 254.000 brasileños que viven en esa nación.
"El Gobierno y el pueblo brasileño manifiestan su solidaridad y sus más sinceras condolencias por las pérdidas humanas causadas por el movimiento sísmico de más de 8 puntos en la escala de Richter, uno de los mayores ocurridos en la historia de Japón" , según una nota difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado agrega que "la Embajada de Brasil en Japón y los consulados generales en Tokio, Nagoya y Hamamatsu no tienen hasta ahora información sobre muertos o heridos brasileños".
También indica que "la comunidad brasileña en Japón es de 254.000 personas" y precisa que "la mayor concentración de nacionales se sitúa en la región centro-sur del país, que fue la menos afectada por el terremoto".
En relación con los brasileños que residen en ese país, la nota señala que la embajada en Japón y los consulados han iniciado una operación especial para prestar la ayuda necesaria a todos los nacionales que así lo soliciten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario